CAROLYN MARK & NQ ARBUCKLE

Let's Just Stay Here

(Mint Records Inc., 2009)

En su día ya hablamos por aquí de la banda de Neville Quinlan, a propósito de su disco The Last Supper in a Cheap Town (2005), porque su banda, NQ Arbuckle, es de lo mejorcito que ha salido de esa tierra de algonquinos, chippewas, leñadores y tramperos, y siempre les hemos sido muy devotos. Por eso, en su día, nos alegramos tanto de que Carolyn Mark pidiese sus cabezas, como la Reina de Corazones del País de las Maravillas, para grabar, mano a mano, este disco. Ya cuatro años antes, en su Just Married: An Album of Duets (2005), había grabado con ellos el tema «Fireworks», así que sabía muy bien lo que se traía entre manos. Por aquí, como puede que muchos, llegamos a enterarnos de la existencia de esta granjera lechera de Sicamous, el municipio distrital de la Columbia Británica, en la región Shuswap (Secwepemcúl̓ecw en la lengua Secwepemctsín de los indios Secwépemc, término para referirse a los alrededores del lago Shuswap), de padre austríaco violinista (muy de dar la tabarra con Dvořák) y madre inglesa, aunque ya llevase sus buenos siete años (y seis discos) meneando el trasero por todo Canadá con sus compañeras «surferopunkis» de las Vinaigrettes (hasta que la lista del grupo, Brigette, consultó un día un atlas y de dio cuenta de que Los Ángeles les quedaba más cerca de Victoria que, por ejemplo, Edmonton, y empezaron a aventurarse más al sur, donde era más agradable nadar y surfear porque las olas eran mucho mejores y no se te congelaban los pezones —más adelante, hablando de nadadores, Carolyn aparecería en el mítico programa Fuse de la CBC Radio One tocando con los Great Lake Swimmers, «los nadadores de los grandes lagos», en una actuación que ella misma equiparó a meter un escorpión y un ratón en un mismo aljibe «y a ver qué pasa»), y más adelante con otras bandas (Hat Head, The Fixin's, Show Business Giants, Metronome Cowboys, Monster Tweety y Klugman), llegamos a ella, decíamos, gracias al disco de las Corn Sisters, «las hermanas del maíz», el dúo que montó con su majestad, Neko Case, The Other Women, del año 2000 (porque por aquel entonces todos estábamos prendados de Neko Case, obvio, que ya había sacado con «sus novios» aquellas dos barbaridades que fueron The Virginian y Furnace Room Lullaby). El caso es que en octubre de 2009 se pone en contacto con los NQ Arbuckle y graban este disco que llegaría a obtener una nominación para los premios Juno en la categoría de Mejor Álbum de Música de Raíces y Tradicional del año. De las doce canciones, seis son de ella y tres de NQ Arbuckle, las tres restantes son versiones (una, «Too Sober To Sleep», del inmenso Justin Rutledge, «secreto mejor guardado, orgullo y alegría de Toronto»). Entre los conspiradores del álbum, aparte de los NQ, esto es, Neville Quinlan con los gemelos Kesper (Peter a cargo de las guitarras, la pedal steel y el banjo, y Mark a cargo de la batería, las percusiones y el sentido común) y John Dinsmore con el bajo, el otro banjo, la mandolina, el encanto y las copas de vino), aparecen también el gran Corb Lund haciendo voces y tocando la mandolina (maravilloso cuando en «Saskatoon Tonight» repite aquello de que el hecho de que te haya perseguido un toro te convierte en un vaquero honorario y que, con un poco de suerte, alguna granjerita canadiense te arrastrará esta noche hasta su casa), Lila Fawn con la sierra, Jenny Whiteley a las armonías y Miranda Mullholland con el violín. El tema «Itchy Feet» (con la mandolina de Corb Lund y las copas de vino y la cubertería de Dinsmore) es oro puro, como también ese momento de «Officer Down» en que Neville Quinlan dice que es difícil ser un buen hombre cuando se escucha a los Drive By Truckers, y todo el espíritu del disco, que suena a mantra de la propia Carolyn, condensado en una frase de la ya mentada «Itchy Feet», cuando pregunta a bocajarro si vas a bailar con la persona que te ha traído o vas a probar con otra nueva. En la respuesta a esta cuestión reside la frescura, la alegría y la osadía de toda la discografía de Carolyn Mack (y sus muchachos).