THE HOUR

 

Tengo un montón de colegas que ya no tienen televisión. Cuando quieren ver algo, se van directamente a internet. Quienes aún la poseemos es más un rollo tipo la peña que deja de fumar y tiene un paquete de tabaco secándose en un cajón. Está ahí, no vamos a volver al hábito, pero saber que está a mano, por si las moscas, nos tranquiliza.

THE HOUR, producida por BBC 2 y BBC HD es una serie de dos temporadas, ambientada en una época en la que las familias se reunían alrededor de la caja tonta después de la cena. 

Con la premisa de cómo nacieron los informativos de esta cadena inglesa, al igual que MAD MEN con las agencias de publicidad, THE HOUR va mas allá hasta convertirse en una serie de intriga y cine negro en la que los detectives son los reporteros que investigan los casos.

Entre las caras conocidas por estos lares: DOMINIC WEST como el presentador carismático de los informativos de la BBC, o OONA CHAPLIN en el papel de su sufrida y muy cornuda mujer. 

Es una lástima que otra vez el rollo de las audiencias nos jodiera la marrana y los productores decidieran cancelar la serie. Mierdas como los C.S.I. duran y duran más que las pilas Duracell y una serie tan guapa como THE HOUR se la chascaron en la segunda temporada con un final que prometía un montón de cosas.

Así es la vida, como dice mi abuela Julia: "No está hecha la miel para la boca del asno".

Al que se lance a verla le recomiendo que tenga un pelín de paciencia porque en los tres primeros episodios la cosa no termina de arrancar, a partir del cuarto estás atrapado y no la quieres soltar hasta que te obligan a ello por la ya mencionada cancelación.

 

THE TAKE

 

Agarra una coctelera, pon unas gotas de EL PADRINO, un chorrito de MALAS CALLES y una buena dosis de whisky irlandés, agita con fuerza y tendrás como resultado: THE TAKE.

¡Madre mía, qué subidón de adrenalina te pega después de ver el primer episodio; y lejos de decaer la cosa, THE TAKE va in crescendo hasta explotar en el capítulo final!

Miniserie de cuatro episodios, producida por SKY 1 y basada en una novela de MARTINA COLE, THE TAKE narra la vida de FREDDIE (interpretado por un TOM HARDY inconmesurable) un gángster de poca monta que va subiendo en el escalafón de una familia de mafiosos en Dublin a base de huevos, violencia y poca cabeza. FREDDIE no está solo, tiene a su primo JIMMY que pone el cerebro a toda la operación de desbancar del poder a los capos de la vieja escuela.

A diferencia de lo que ocurre en otras series o pelis de mafiosos, los personajes femeninos de THE TAKE son también muy cañeros, tanto el de la mujer de FREDDIE, JACKIE, como el de la mujer de JYMMY, MAGGIE, interpretado por CHARLOTTE RILEY a la que ya hemos visto en PEAKY BLINDERS.

El veterano BRIAN COX es OZZY, el capo supremo que sería el alter ego del papel que interpretó MARLON BRANDO en la saga de EL PADRINO.

Si echas de menos a los COPPOLA y SCORSESE de los 70 y sus pelis de familias mafiosas, aquí tienes THE TAKE para quedarte a gusto.

 

CARNIVÁLE

 

Frío, lluvia, manta, sofá y sopita caliente. Por fin toca sacar del armario la ropa de abrigo. Rebuscando entre los cajones mis jerséis de lana, me he encontrado con el box set de CARNIVÀLE que me regaló el primo Gorka hace ya algún tiempo.

Uno de esos box set que, cuando pasas el dedo por la cubierta, tiene relieve y al abrir la caja de los dvd´s te encuentras con unas fotos bien guapas.

Vamos, de los que da gusto comprar (más que te regalen), porque están de lo más currados. 

Y me lo he quedado mirando preguntándome: 

¿Qué coño pasó con esta serie?

¿Por qué la terminaron de una manera tan brusca?

¿Solo dos temporadas? Si la cosa daba para mucho más...

Se escucharon rumores de que su creador, DANIEL KNAUF, había tenido movidas con los productores de HBO porque el excesivo coste de la serie no se correspondía con los índices de audiencia. 

También que le ofrecieron zanjar la serie con dos últimos capítulos de dos horas de duración y que DANIEL les dijo que tururú.

Lo último que escuché fue que se había decidido terminar CARNIVÀLE en forma de cómic.

Investigando por ahí a ver si el cómic de CARNIVÀLE existe, me he enterado que nada de nada. Sí que fue la intención de DANIEL, pero HBO se negó en redondo a cederle los derechos.

Así que se acabó lo que se daba.

Triste.

Porque es muy cañero ver a un circo de freaks deambular por las tierras del southwest enfrentado a un predicador ambulante en la época de la gran depresión en los EEUU.

Porque CARNIVÀLE es una de las mejores series que se han realizado a la hora de plasmar la lucha entre el bien y el mal. 

Recomiendo, aprovechando que los días son más cortos y se hace de noche antes, volver a verla.

Y quienes no la hayáis visto no perdáis ni un minuto en sumergiros de cabeza en este mundo de misterio, fantasía y terror. 

Con la rasca que hace en la calle, ¿qué mejor manera de disfrutar las horas de oscuridad?

 

HIM & HER

 

Caca, culo, pedo, pis y mucha ironía. Esto es HIM & HER, la comedia británica emitida en BBC THREE que empieza dando cosica pero a la que te haces completamente adicto tras un par de capítulos.

Cuatro temporadas repartidas en un total de veinticinco episodios para ver cómo la pareja formada por BECKY y STEVE comparten sus vidas entre cuatro paredes.

En varias ocasiones nuestros protagonistas están a punto de salir de casa pero, por una razón u otra, eso nunca sucede.

Eso sí, desfilan un montón de personajes por su casa: la hermana insoportable de BECKY, el tarado del novio de la hermana, la madre de STEVE (devota de su hijo), el vecino mega-colgao y un largo ejército de peña, cada cual más raruno.

SARAH SOLEMANI, la actriz que interpreta a BECKY, también es una de las guionistas de HIM & HER.

¡Ole por ella!

Muy recomendable para ver en pareja, y si no la tienes, pues te la ves igual y recuerdas cuando la tenías.

Igual te pones nostálgico o igual celebras de la que te libraste.

 

THE GREAT TRAIN ROBBERY

 

El 8 de agosto de 1963 el tren que transportaba el "Royal Mail" inglés, entre las localidades de Glasgow y Londres, fue atacado por una banda de ladrones.

La noticia sorprendió a la opinión publica de la época y conmocionó al gobierno inglés ya que se puso en entredicho la falta de medidas de seguridad en algo tan sagrado como el servicio de correos.

50 años después, llega la miniserie de dos episodios THE GREAT TRAIN ROBBERY, en la que se recrean los hechos.

Producida por BBC ONE, THE GREAT TRAIN ROBBERY es algo así como un cruce entre MAD MEN y RESERVOIR DOGS.

Bueno, igual me he pasado un poco, pero por ahí van los tiros.

Entretenida a saco, esta miniserie tiene el aliciente de que el primer episodio está rodado desde el punto de vista de los ladrones y el segundo desde el punto de vista de la policía que investiga el caso.

Y la cosa funciona de maravilla.

Tipos duros con traje y sombrero, whisky, cigarrillos, cámaras de fotos de esas con flashes grandotes, titulares en los periódicos y diálogos eléctricos..., si todo esto no te convence, igual lo hace poder ver en acción al actor PAUL ANDERSON. ¿Que quién es PAUL ANDERSON? 

Pues el tío que en PEAKY BLINDERS interpreta al hermano cañero que no se calma si no reparte unos buenos mamporros.

Ea, ahí queda eso.

 

LOW WINTER SUN, USA

 

Por más que le doy vueltas, no puedo explicármelo. ¿Cómo es posible que una serie como LOW WINTER SUN sea cancelada después de la primera temporada? AMC STUDIOS, productores de la serie, ¿estamos locos o qué?

También os deshicisteis de THE KILLING, ¿pero habéis seguido con los peñazos de BETTER CALL SAUL y THE WALKING DEAD? La primera, un intento patético de estirar la cuerda de BREAKING BAD, y la segunda, un culebrón estilo venezolano pero con zombies.

¿Y todo por qué? ACM STUDIOS nos ha salido con lo de las audiencias, que si el primer episodio lo vieron 2.5 millones de espectadores y, al final, el último episodio solo lo vieron 600.000.

Como diría mi abuela Julia: No está hecha la miel para la boca del asno.

LOW WINTER SUN es tremenda y dura, y tiene todo lo que esperábamos de TRUE DETCTIVE II y nos quedamos sin ver.

Corrupción policial, drama existencial, personajes bien dibujados, una trama cojonuda y todo ello enmarcado en el DETROIT actual de casas abandonadas y perros hambrientos sin amo dispuestos a devorarte. 

El DETROIT post apocalíptico en el que se ha convertido la ciudad de los coches tras la quiebra de sus fábricas, pasando de ser una de las ciudades más ricas de los USA a una de las más castigadas por la crisis, un lugar del que uno quiere salir pitando si tiene dos dedos de frente.  

LOW WINTER SUN, basada en la miniserie original británica del mismo título, además de todo lo que he comentado antes, tiene a un inmenso MARK STRONG, que también protagoniza la versión inglesa, y a LENNIE JAMES, que aquí se sale sin hacer de mamarracho como en THE WALKING DEAD. 

Aún no he podido hincarle el diente a la británica, a ver si los colegas de AMAZON se dan caña, que ya la tengo comprada desde hace días y me muero de ganas de verla. 

Diez episodios de 43 minutos de duración para quedarte helado delante del televisor o el ordenata, eso es cosa tuya y de dónde te guste devorar las series.

¡Recomendable no, lo siguiente!

 

FRESH MEAT

 

SAM BAIN y JESSE ARMSTRONG, los creadores de FRESH MEAT, comentaron en una entrevista que se pusieron manos a la obra con el guión de FRESH MEAT después de verse la serie THE YOUNG ONES, conocida por aquí como LOS JÓVENES.

Y se nota (y que conste que lo digo en el buen sentido): FRESH MEAT te trae a la cabeza THE YOUNG ONES, sin ser una burda copia o adaptación. 

Casa compartida hecha un asco, diferentes y estrambóticas personalidades de sus ocupantes, drama, risas, drogas, desparrame.

En el caso de FRESH MEAT, la acción se sitúa en Manchester, VOD, OREGON, JOSIE, KINGSLEY, JP y HOWARD, no consiguen plaza en ninguna de las casas de las fraternidades de la universidad en la que estudian y, al final, sin conocerse de nada, acaban juntos.

Ya sabemos que el roce hace el cariño y que se harán colegas, o no.

CHANNEL 4 está detrás de la producción de tres temporadas y un acuerdo con sus creadores para terminar la serie en una peli. Algo que parece que se ha puesto de moda últimamente como opción a no seguir estirando las tramas cuando la cosa ya no da más de sí.

Muy a favor de esta solución para no comenzar a hacerle ascos a una serie que en un principio te molaba y que, al final, los guionistas no han sabido qué hacer con ella.  

Pasó, por ejemplo, con HOMELAND, que ya va por la quinta temporada y debería haber terminado en el tercer o cuarto capítulo de la segunda.

Si quieres hacer nuevos colegas sin salir de casa y sin que sea a través del Facebook u otras redes sociales, FRESH MEAT te lo pone a huevo.

Sí, vale, son colegas de ficción, ¿pero es que los de Facebook, muchas veces, no lo son también?.

 

FARGO

 

Como ocurría antaño con las entregas por fascículos, las cadenas de televisión lanzan sus novedades cada otoño con la idea de que manta, sofá, algo caliente para beber y televisión, es una combinación que no falla.

Ya nos están llegando los primeros capítulos de las nuevas temporada de "The Knick", "Peaky Blinders" y de la serie que nos ocupa: FARGO.

Cuando el año pasado me enteré de que se iba a hacer una serie basada en la peli del mismo nombre realizada por los HERMANOS COEN, pensé: "¡Serán mamarrachos!".

Pero me equivoqué, la peli es de nivelazo y la serie también.

Avalado por la cadena FX, NOAH HAWLEY, el escritor y creador de FARGO la serie, se lo ha currado la mar de bien.

Mismo tipo de humor negro, desarrollando las tramas que ya vimos en la peli durante los 10 capítulos que tiene la primera temporada sin perder  comba con la historia... Bien por el amigo NOAH.

En la primera temporada no estaban FRANCES McDORMAND ni STEVE BUSCHEMI, pero estaba el amigo BOB THORNTON, que se salió en el papel de asesino.

El otro día vi el primer capítulo de la segunda y parece que pinta bien. Pero con lo que ha pasado con "True Detective", no me atrevo a lanzar las campanas al vuelo, vamos a seguir viendo a ver que pasa.

Pues eso amigos el OKTOBERFEST ya ha empezado.

¡Cerveza y series, y que sea lo que Dios quiera!

 

GAVIN & STACEY

 

GAVIN & STACEY es una serie de las que se etiquetan como comedia de situación romántica.Y qué coño, lo es. 

No es oscura, ni dramática, ni filosófica, ni su humor es tan ácido como para hacer que te lleves las manos a la cabeza con algunos de sus chistes. ¡Pero me he echado unas risas de puta madre viéndola!

Un poco de buen rollo del fresquito de vez en cuando a todos nos apetece, ¿que no?

GAVIN vive con sus padres en Billericay, que es un barrio de la localidad de Essex. Essex es famoso en Inglaterra porque es donde residen las chonis venidas a más. Las que se tiñen de rubio y se operan las tetas. Y para las que triunfar en la vida consiste en pillar a algún futbolista famoso, casarse con él y luego pasarse el día haciendo fitness y por las noches asistir a fiestas para codearse con los famosillos de turno.

STACEY es de Barry, en Vale of Glamorgan, Gales. También vive en casa de sus padres, con su madre, porque su padre murió hace unos años. Para un inglés ser de Barry es ser un paleto que vive poco menos que con un rebaño de ovejas dentro de casa.

GAVIN y STACEY inician una relación a distancia, no a través de TINDER, sino porque por sus curros tienen que estar todo el día hablando por teléfono. La empresa para la que trabaja STACEY es la que suministra material informático a la empresa para la que trabaja GAVIN.

Un día deciden conocerse en persona, quedan en Londres y a partir de ahí se lía la cosa.

Producida por BABY COW PRODUCTIONS y emitida primero por BBC THREE y luego por BBC ONE, lo petó en Inglaterra aunque por aquí no nos hayamos enterado de su existencia.

Sus creadores, JAMES CORDEN y RUTH JONES, también participan en la serie como actores, en los roles de los mejores amigos de los protas.

Los dos son de traca, sobre todo el personaje de RUTH JONES, NESSA.

Si te apetece pasar un buen rato al final del día después de volver del curro o de lo que sea que hagas en la vida, GAVIN & STACEY seguro que hace que te metas en la cama con una sonrisa.

 

THE LONG FIRM

 

Clase, estilo, elegancia y nivel, mucho nivel, sobre todo en el tercer episodio de THE LONG FIRM, la miniserie de cuatro episodios producida por BBC que descubrí el otro día de puta casualidad, algo de lo que estoy más que contento.

HARRY STARKS, interpretado por MARK STRONG, es un respetado gángster, dueño de un garito en el Soho Londinense del que iremos viendo su auge y decadencia a lo largo del transcurso de la serie que abarca desde los inicios de los 60 a finales de los 70.

Pero HARRY no es solo eso, es un tipo complicado, carismático, cruel, compasivo, despiadado, un tío al que los trajes y abrigos de corte inglés (que no del Corte Inglés) le quedan de lujo y, si no recuerdo mal, solo en un plano en toda la serie su pelo no está perfectamente engominado.

THE LONG FIRM está basada en la novela del escritor JAKE AMOTT que se ha traducido al castellano como DELITOS A LARGO PLAZO y que no voy a dudar en pillármela en cuanto pueda (que seguramente será mañana, si no tengo mucha resaca después del concierto de Ryan Bingham al que me voy esta noche de cabeza).

Otro de los alicientes de THE LONG FIRM es que cada episodio está narrado desde el punto de vista del desdichado que tiene por suerte o por desgracia cruzarse con HARRY, y la cosa funciona. Como curiosidad, en uno de los episodios la colega de aventuras de HARRY no es otra que la actriz LENA HEADEY.

Lo dejó ahí para los fans de JUEGO DE TRONOS.

 

LOS SOPRANO

 

Si la vida no fuera tan perra, hace unos días, el 18 de septiembre de este año, el colega TONI SOPRANO, JAMES GANDOLFINI, habría cumplido los 54.

No ha podido ser, el 19 de junio del 2013 la palmó en Italia y nos dejó a todos los que seguimos LOS SOPRANO durante las seis temporadas que duró la serie con cara de culo y una gran pena en el corazón.

LOS SOPRANO producida por HBO, CHASE FILMS y BRAD GREY TELEVISION, fue creada por DAVID CHASE, creador también de la mítica DOCTOR EN ALASKA.

Una pena, ninguna posibilidad de llevar LOS SOPRANO a la gran pantalla, como se ha hecho con otras series, y haber disfrutado un poquito más de nuestra familia de mafiosos favorita. Sin TONI SOPRANO de por medio, lo de la peli no tenía ningún sentido.

Yo recuerdo cuando hace unos años me pasé una temporadita en NY y al ir a dar una vuelta por "Littlle Italy Bronx" (no confundir con "Littlle Italy Manhatan", que está petada de turistas), me topé con la tienda de "Cigars" en donde JAMES solía ir a comprarse sus puros. Había en el escaparate una foto del dueño con JAMES y, joder, por unos momentos me sentí como si estuviera dentro de la serie.

Flipada personal, lo reconozco.

En fin, si existe algún colgao que aún no ha visto la serie ya debería estar poniéndose la pila. THE SOPRANOS es, sin duda, uno de los grandes clásicos de la televisión.

 

SOUTHCLIFFE

 

Una buena mañana, el colega STEPHEN MORTON, interpretado por SEAN HARRIS, se levanta, desayuna, se pone su traje de camuflaje, pilla su fusco, un montón de munición y mientras se da un paseo por su pueblo "North Kent Marshes" se dedica a liarse a tiros con toda la peña que se le cruza.

Ancianos, niños, señoras que se dirigen a la tienda a hacer la compra, colegas del pub... todos reciben su ración de plomo.

Con una narración no lineal, el primer episodio está narrado desde el punto de vista de STEPHEN, el segundo desde el punto de vista de las víctimas y hay que esperar al tercero y al cuarto para comprender el por qué de los hechos. TONY GRISONI, el creador de la miniserie SOUTHCLIFFE, producida por WARP FLIM para CHANNEL 4, nos sumerge en un mundo de tragedia, dolor, fango y cruda realidad que llega a alcanzar el nivelazo de la peli A LA CAZA de WILLIAM FRIEDKIN.

No en vano, TONY ha colaborado en el guión de la peli  "Miedo y asco en las Vegas", de TERRY GILLIAM, y ha adaptado la novela "Red Riding" de DAVID PEACE para la serie del mismo nombre que ya recomende en este Dirty blog.

Si te apetece un rollo duro de calidad con un toque setentero, ni lo dudes: SOUTHCLIFFE es tu cosa.

Recomiendo ver la serie con un chubasquero puesto y botas katiuskas, porque en la serie llueve, no, lo siguiente, y puede que salpique a través de la pantalla.

 

THE KILLING, USA

 
 

"Solo los fuertes sobreviven", sugerente frase, pero en mi opinión los que sobreviven son los cabezotas.

Y eso parece haber pasado con THE KILLING. Una primera cancelación tras la segunda temporada y, después de negociaciones entre ACM y FOX TELEVISON STUDIOS, se consigue tirar para adelante una tercera. Nueva cancelación tras la tercera, y esta vez serán nuestros amigos de NETFLIX quienes se metan de por medio para cerrar THE KILLING con una cuarta temporada de 6 episodios a diferencia de los 12 que duraron las anteriores.

Bien para mí, pues siempre me ha encantado ver cómo se las apañan en la fría y húmeda ciudad de Seattle los detectives de homicidios SARAH LINDEN y STEPHEN HOLDER.

Oscura, trágica, dura y nostálgica, como la ha definido su creadora VEENA SUD, THE KILLING, basada en la serie Danesa FORBRYDELSEN, es eso y más.

Es una serie policíaca en la que los protas no van de guays, en la que las cosas no son blancas y negras como en muchas series de polis que nos llegan de los USA. Las cosas son grises y por culpa de la lluvia que no para de caer durante todos los capítulos, gris manchado de barro. 

Los puristas dirán que la buena es la Danesa y tienen todo el derecho del mundo.

Pero a mí me molan las dos.

¿Por qué coño hay que elegir entre tetas y culo si se puede disfrutar de las dos cosas?

 

NARCOS

 

NETFLIX es una peña que de verdad nos entiende a los pillados de las series. Como ya hicieran con HOUSE OF CARDS, con NARCOS han vuelto a tirar la casa por la ventana y han estrenado la serie de dos tacadas.

Cinco capítulos un día y al siguiente los otros cinco. ¡Bien por ellos!

Si digo la verdad, y no sé por qué no voy a hacerlo, me puse a ver el primer episodio de NARCOS con muchas ganas, y lo cierto es que me dejó un poco frío.

Mucha voz en off, poca empatía con los personajes...

Pero me dije: venga, dale una oportunidad y sigue con NARCOS, que también tiene algo.

En el cuarto capítulo ya estaba enganchado hasta las trancas.

La manera en que el director de la serie, JOSE PADILHA, ha filmado la historia de PABLO ESCOBAR y sus colegas, con los que formó EL CARTEL DE MEDELLÍN, se parece más a un documental ficcionado que a una serie propiamente dicha, y de ahí que al principio entre un poco dura.

Pero luego la cosa va.

Nada de que en Colombia la gente hable en inglés para satisfacer a la audiencia gringa, en cada país su idioma.

Los gringos con su inglés y los colombianos con su español, como tiene que ser.

NARCOS no nos va a descubrir nada nuevo a los que ya conocíamos la historia, ni nos va a sorprender o cautivar por la profundidad de los personajes, pero mola y está guay para pasar un buen rato y aceptar que las vacatas ya han terminado y hay que volver al curro.

Por eso la recomiendo.

 

¿QUÉ FUE DE JORGE SANZ?

 
 

No suelo ver series españolas, entre otras cosas porque no soporto a los actores gritando, los malos guiones y los decorados con muebles de Ikea, que en España te los meten aunque la serie sea de época.

¿QUÉ FUE DE JORGE SANZ? es la oveja negra de las series de por aquí, y a los Dirty el negro nos mola.

La culpa de que le echara un vistazo fue de mi socio Lucini y aunque me sorprendió su recomendación me puse a ello.

El colega la clavó.

El dúo JORGE SANZ y DAVID TRUEBA se sale, secundados por el fiel escudero y representante de Jorge en la serie, EDUARDO ANTUÑA.

Producida por CANAL PLUS, seis capíulos de media hora de duración para ver las desventuras de un JORGE SANZ en horas bajas que se parodia a sí mismo con un par de huevos.

Humor ácido que nada tiene que envidiar a la serie gringa de LOUIE.

Lástima que se quedara en una sola temporada.

Es el único "pero" que le pongo a la serie: nos dejaron con ganas de más, de mucho más.

El otro día leí por ahí que se acaba de rodar un nuevo episodio, un especial de esos.

Todavía no le he hincado el diente pero ganas tengo de hacerlo.

Recomiendo quitarse los prejuicios, más que justificados, con el mundo de las series de por aquí y darle caña a ¿QUÉ FUE DE JORGE SANZ?

Los extras, además, no tienen desperdicio, los tres malhechores comentando la jugada de cómo fue el rodaje, viendo la serie desde el sofá de casa de uno de ellos, es cosa buena.

 

ROMA

 

Entre la bacanal de familia, comida y bebida que suponen las Navidades, está también la orgía de regalos. 

Y fue este úlitmo apartado, el de los regalos, gracias al cual descubrí la serie de ROMA. 

Comerse la cabeza para agasajar a tu progenitor, al que llevas obsequiando con presentes navideños desde que tienes uso de razón, es tarea dura.

Mi padre es un pillado de la historia, sabe tal cantidad de nombres, datos y fechas que podría llenar con sus conocimientos más de un disco duro de dos terabytes.

Pipeando por ahí a ver si daba con algo, vi el Box-set de la serie de ROMA y no me lo pensé dos veces.

Dos temporadas, 22 episodios, producida por HBO y BBC TWO, los decorados construidos a tamaño natural en los Estudios CINECITTÁ, un rodaje de exteriores en más de 50 localizaciones en Italia, una de las producciones más caras de la televisión, no podía fallar.

Me puse mi Box-set bajo el brazo y pillé un tren de Barcelona a Toledo a pasar esas fechas tan señaladas con mi padre.

Tras la cena navideña y sin nada mejor que hacer que acoplarnos en el sillón, abrimos los regalos y decidimos ver el primer dvd de la serie.

A mi padre le encantó, pero el que realmente flipó fui yo.

La acción se desarrolla en la época en que Roma está haciendo la transición de República a Imperio.

Sexo, violencia, un montón de personajes cañeros, un montón de buenas historias, la peli de GLADIATOR es un cuento de moñas comparado con ROMA.

JOHN MILIUS, el guionista de APOCALYPSE NOW, está metido en el ajo y eso se nota, vaya que si se nota.

Quitaros los prejuicios históricos y lanzaros de cabeza a ROMA. 

Si me hacéis caso seguro que nunca olvidaréis los nombres de los soldados romanos que se parten el pecho en la guerra y en sus vidas personales a lo largo de la serie:

 LUCIUS VORENUS y TITUS PULLO

Buena gente.

 

HOUSE OF CARDS, USA

 

¿Realmente las intrigas y los vericuetos del poder son tan cañeros y disparatados como nos los presentan en HOUSE OF CARDS, USA?

Pues parece que sí.

El creador de HOUSE OF CARDS, adaptación de la serie británica del mismo nombre producida por la BBC en el año de la polka, BEAU WILLIMON, antes de meterse en el negocio de la televisión, trabajó en las campañas para el senado de CHARLES SCHUMER y HILLARY CLINTON, en las presidenciales de BILL BRADLEY y HOWARD DEAN e incluso en el ministerio del interior del gobierno de Estonia.

Ahí es ná el colega BEAU.

Tres temporadas de trece episodios hasta la fecha, producidas por MEDIA RIGHTS CAPITAL y TRIGGER STREET PRODUCTIONS y distribuida por NETFLIX con la genial idea de lanzar todos los episodios de cada temporada el mismo día, cosa que los pillados de las series les agradecemos profundamente.

Por si hay algún colgado que no sepa lo que es NETFLIX, esta peña son el mayor video club online del mundo que, desde los USA, lleva ya operando en gran parte del globo terráqueo desde hace ya un montón de tiempo y que se supone que en octubre llegará a España.

Ya sabemos que en España las cosas de palacio van despacio.

KEVIN SPACEY, el malo malísimo de "Seven", como FRANK UNDERWOOD, y en el papel de su mujer CLAIRE UNDERWOOD, ROBIN WRIGTH, la guapa princesa de "La Princesa Prometida" a la que sus fans le agradecemos enormemente que no haya caído en la tentación de quitarse las lógicas arrugas de la edad a base de hincharse la cara de botox entrando a formar parte del ejército de mujeres que tiene cara de pato. ROBIN sigue cañón a sus 49.

En fin, juntos, FRANK y CLAIRE UNDERWOOD son como ATILA y su CABALLO arrasándolo todo dentro de la política gringa hasta lograr su objetivo que es llegar a lo más alto del poder, eso es LA CASA BLANCA.

¿Lo conseguirán? Bueno, para saber eso hay que ver la serie.

Manipulación de poder a tope que seguro que en un tono más casposo se podría trasladar a nuestro país.

Ya hay firmada cuarta temporada para el 2016. ¡Bien!

 

PENNY DREADFUL

 

¿Se pueden mezclar en una serie personajes como el DORIAN GRAY de Oscar Wilde con los VAMPIROS de Bram Stoker o con el DOCTOR FRANKENSTEIN de Mary Shelley y no hacer una mamarrachada?

Se puede, y prueba de ello es PENNY DREADFUL.

Pero como decía SUPER RATÓN: "No se vayan todavía que aún hay más".

El Hombre Lobo, Los asesinatos del Museo de Cera, la policía de Scotland Yard, la agencia Pinkerton de detectives cowboys...

En PENNY DREADFUL todo entra y funciona.

Producida por SHOWTIME y la cadena SKY, con dos temporadas de 9 episodios y rodada en Dublín, aunque ambientada en Londres (rodar en Londres salía mas caro que un hijo tonto), ya se esta preparando la tercera temporada. Me congratulo.

Los que solo habéis visto la primera temporada y luego habéis pensado: "Sí, no esta mal, pero tampoco es para tirar cohetes, ya veré la segunda cuando tenga tiempo", os equivocáis. 

La primera temporada está guay, pero la que se sale es la segunda.

Más oscuridad, más horror, más drama y más centrada en el personaje de VANESSA IVES, interpretado por EVA GREEN.

La chica en esta segunda temporada lo pasa muy chungo y se come mucho la cabeza entre el rollo del bien y el mal, y el resultado es una siniestra gozada.

El título de la serie, PENNY DREADFUL, viene de las publicaciones sensacionalistas impresas en papel barato que se hicieron muy populares en la Inglaterra del siglo XIX, vamos, lo que viene a ser el CUORE hoy en día.

Así que, ¿qué mejor serie para entretenerse este veranito?

 

RUN

 

Londres no es tan solo esa bonita ciudad donde muchos padres mandan a sus hijos en verano a aprender inglés.

Estoy seguro de que después de ver RUN se lo pensarán dos veces.

Dura, sin esperanza ni concesiones, RUN es un relato de supervivencia en los barrios marginales de Londres. Los barrios donde no se agolpan los turistas con sus cámaras y donde la policía apenas se atreve a entrar, a no ser que sea protegidos con cascos, escudos y porras.

Creada por JONATHAN PEARSON, MARLON SMITH y DANIEL FAJEMISIN-DUNCAN, muy conocidos a la hora de cenar en su casa, hay que decir que los tíos se lo han currado.

Emitida por CHANNEL 4 y producida por ACMA FILMS, esta serie de 4 episodios de 42 minutos, que yo sepa, ha pasado totalmente desapercibida en nuestro país y la verdad no entiendo por qué.

Tal vez porque refleja circustancias y situaciones que también están pasando por estos lares y a algunos no les interesa que seamos conscientes de ellas.

Lo que está claro es que después de ver RUN ya no vamos a mirar igual al mendigo que pide en la esquina o al tipo que trata de vendernos cd´s piratas en la calle.

Yo, como vuestro abogado, os recomiendo verla, no está mal llevarse una bofetada de realidad de vez en cuando.

 

DEADWOOD

 

DEADWOOD es, sin duda, la serie que contiene todo lo que nos gusta a los amantes de los buenos Westerns.

Tipos duros, fango en las calles, buenos bigotes y poca concesión a las ñoñerías.

La acción se desarrolla en el pueblo que da título a la serie, DEADWOOD, hacia 1870. Antes y después de la anexión del territorio a Dakota del Sur.

Tres temporadas de 12 episodios para ver cómo se las apañan AL SWEARENGEN, el dueño del Gem Saloon; SETH BULLOCK, el sheriff; TRIXIE, la prostituta; Mr WU, cabecilla del barrio chino; CALAMITY JANE o WILD BILL HICKOK, entre la fauna que deambula y se busca la vida en el pueblo.

Entre otras lindezas, DEADWOOD tiene para mí la pelea a puñetazos más bestia y realista que jamás he visto en tv.

Pero no nos equivoquemos, la cosa no va solo de tiros y hostias. Las tramas y los desarrollos de los personajes son impecables, y DEADWOOD posee también diálogos y sentencias filosóficas sobre la vida cojonudas.

Como la que le suelta AL SWEARENGEN a TRIXIE mientras AL se viste antes de una reunión de negocios y después de que TRIXIE le pegue un buen repaso en la cama:

"No quiero hablar con estos soplapollas, pero tengo que hacerlo. En la vida tienes que hacer muchas cosas jodidas que no quieres hacer. Muchas veces es de lo que va la puta vida, una puta tarea después de otra. Pero no te lo puedes tomar a mal, porque si no, tu enemigo te tendrá pillado por las pelotas."

Fue una lástima que al final las productoras RED BOARD PRODUCTIONS, ROSCOE PRODUCTIONS, HBO y PARAMOUNT TELEVISION no llegaran a un acuerdo con el creador de la serie, DAVID MILCH, para seguir con el rollo.

¡Aun así, DEADWOOD se sale!